Política de tratamiento de datos
Para todas las personas interesadas, en Junno Accesorios queremos contarte sobre el derecho a la protección de sus datos personales, los cuales han sido recolectados a través de distintos canales de comunicación como son: Contacto en el sitio web, correos electrónicos, procesos de compras, facturación, formulario de datos en activaciones de marca y redes sociales.
Nuestras políticas de tratamientos de datos y los mecanismo a través de los cuales se hace uso de estos, son completamente seguros y confidenciales, ya que contamos con los medios tecnológicos idóneos, para lograr que sean almacenados de tal manera, que no se puedan acceder fácilmente, por parte de terceros, asegurando la confidencialidad de los mismos.
En cumplimiento con lo establecido en la Ley estatutaria 1581 de 2012, mediante la cual se dictan las disposiciones para la protección de datos personales y su decreto reglamentario 1377 de 2013, Junno Accesorios, considerado como el responsable y/o encargado del tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de los datos personales y de los datos sensibles incluidos en sus base de datos, requiere su autorización para continuar con el uso de su información personal almacenada.
Como titular de los datos personales, estás en tu derecho de conocer, actualizar, rectificar o suprimir la información recolectada en las bases de datos, en los términos establecidos en la normatividad vigente y en las políticas de tratamiento de la información de Junno accesorios.
Para efectos de garantizar la protección de datos personales, Junno Accesorios aplicará de manera armónica e integral los siguientes principios, a la luz de los cuales se deberá realizar el tratamiento, transferencia y transmisión de datos personales:
1) Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El tratamiento de datos es una actividad reglada, la cual deberá estar sujeta a las disposiciones legales vigentes y aplicables rigen el tema.
2) Principio de finalidad: La actividad del tratamiento de datos personales que realice Junno Accesorios o a la cual tuviere acceso, obedecerán a una finalidad legítima en consonancia con la Constitución Política de Colombia, la cual deberá ser informada al respectivo titular de los datos personales.
3) Principio de libertad: El tratamiento de los datos personales sólo puede realizarse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal, estatutario, o judicial que releve el consentimiento.
4) Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento de datos personales debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
5) Principio de transparencia: En el tratamiento de datos personales, la sociedad garantizará al Titular su derecho de obtener en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de cualquier tipo de información o dato personal que sea de su interés o titularidad.
6) Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento de datos personales se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de éstos, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En consecuencia, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la ley. Para estos propósitos la obligación de la sociedad será de medio.
7) Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento por la sociedad se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
8) Principio de confidencialidad: Todas las personas que en la sociedad, administren, manejen, actualicen o tengan acceso a informaciones de cualquier tipo que se encuentre en Bases de Datos, están obligadas a garantizar la reserva de la información, por lo que se comprometen a conservar y mantener de manera estrictamente confidencial y no revelar a terceros, toda la información que llegaren a conocer en la ejecución y ejercicio de sus funciones; salvo cuando se trate de actividades autorizadas expresamente por la ley de protección de datos. Esta obligación persiste y se mantendrá inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento.
9) Principio de interpretación integral de derechos constitucionales: Se trata de la labor hermenéutica que tiene por finalidad encontrar un sentido a las normas contenidas en la Constitución. Para tal efecto se han esbozado en el derecho constitucional determinados principios que orientan la labor del intérprete de las normas constitucionales.
AUTORIZACIÓN DEL TITULAR
Sin perjuicio de las excepciones previstas en la Ley, la empresa Junno Accesorios al momento de la recolección de Datos Personales, solicitará una autorización a los Titulares, informado sobre las finalidades específicas del Tratamiento para los cuales se obtiene dicho consentimiento.
No será requerida la autorización en los siguientes casos:
Cuando sea requerida por entidad pública o administrativa en cumplimiento de sus funciones legales, o por orden judicial.
Cuando se trate de datos de naturaleza pública.
En casos de emergencia médica o sanitaria.
Cuando sea tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos y/o científicos.
Cuando se trate de datos personales relacionados con el registro civil de las personas.
Los Datos Personales de los Titulares son recolectados con la finalidad de:
- Informar sobre temas de interés relacionados con nuestros productos.
- Dar respuesta a tus solicitudes, quejas y reclamos entre otros.
- Informar sobre nuevos productos y/o promociones.
- Evaluar la calidad de nuestros productos.
- Realizar estudios internos.
- Consultar y actualizar los datos personales, en cualquier tiempo, con el fin de mantener actualizada dicha información en nuestras bases de datos.
DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
De conformidad con el art. 17 de la Ley 1581 de 2012, el responsable del Tratamiento tendrá los siguientes deberes:
Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a éste se mantenga actualizada.
Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la ley.
Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la ley.
Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos.
Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
Informar a solicitud del Titular, sobre el uso dado a sus datos.
Informar a la autoridad de protección de datos, cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.